«La vida no la gobiernan ni la voluntad ni la intención. La vida es una cuestión de nervios, de fibras y de células lentamente elaboradas en las que se esconde el pensamiento y donde la pasión tiene sus sueños. Quizá te imagines que estás a salvo y te crees fuerte. Pero un matiz causal de color en una habitación o en el cielo de la mañana, o un perfume particular que una vez te gustó y que te trae sutiles recuerdos, un verso de un poema olvidado con el que de nuevo tropiezas, una cadencia de una obra musical que hayas dejado de tocar… Te digo, Dorian, que es de cosas como esas de las que
dependen nuestras vidas».
Fragmento de la novela “El Retrato de Dorian Gray” (1890)
“Looking back over the last 20 years, I guess the guy I´ve admired most in rock and roll is Buddy Holly.” (Elvis Presley, 1976)
-“I play Buddy Holly every night before I go on; that keeps me honest.” (Bruce Springsteen)
-“He made it OK to wear glasses. I was Buddy Holly.” (John Lennon)
-“When I was 16 or 17, I went to see Buddy Holly play and I was three feet away from him… and he LOOKED at me… Buddy Holly was a poet, way ahead of his time.” (Bob Dylan)
-“At least the first 40 songs The Beatles wrote were Buddy Holly-influenced.” (Paul McCartney)
-“Buddy Holly had an influence on everybody.” (Keith Richards)
-“You could learn from Buddy Holly how to write songs, the way he put them together. He was a beautiful writer.” (Mick Jagger)
“Quería deciros que si elegí el oficio de maestro fue porque guardo un mal recuerdo de mi juventud y porque no me gusta la forma en que se trata a los niños. La vida no es fácil, es dura, y es importante que aprendáis a endureceros para que podáis enfrentaros a ella; ojo, endureceros, no ser insensibles. Por una especie de extraño equilibrio, aquéllos que tuvieron una infancia difícil están generalmente mejor dotados para enfrentarse a la vida adulta que aquellos otros que disfrutaron de protección o de un exceso de cariño. Es una especie de ley de compensación. Más adelante tendréis hijos, y yo espero que vosotros los queráis y que ellos os quieran. En realidad, ellos os querrán si vosotros los queréis. Si no, traspasarán su amor o su afecto, su ternura, a otras personas o a otras cosas. Porque la vida está hecha de ese modo: no podemos vivir sin querer y ser queridos”.
Extracto del guión del largometraje “La Piel Dura” (François Truffaut, 1976)
“Hay una ideología real e inconsciente que unifica a todos, y que es la ideología del consumo. Uno toma una posición ideológica fascista, otro adopta una posición ideológica antifascista, pero ambos, desde sus ideologías, tienen un terreno común que es la ideología del consumismo. El consumismo es lo que considero el verdadero y nuevo fascismo. Ahora que puedo hacer una comparación, me he dado cuenta de una cosa que escandalizará a los demás, y que me hubiera escandalizado a mí mismo hace diez años. Que la pobreza no es el peor de los males y ni siquiera la explotación. Es decir, el gran mal del hombre no estriba ni en la pobreza ni en la explotación, si no en la pérdida de la singularidad humana bajo el imperio del consumismo. Bajo el fascismo se podía ir a la cárcel. Pero hoy, hasta eso es estéril. El fascismo basaba su poder en la iglesia y el ejército, que no son nada comparados con la televisión”.
“Tal será el día en que Dios se presentará a justificarse a todas las almas y todos los que están vivos. Aparecerá y hablará, y dirá con toda claridad por qué ha habido una creación y por qué hay sufrimiento y muerte de los inocentes… en ese momento, la humanidad resucitada será el juez, y el que es eterno, el Creador, será juzgado por todas las generaciones a quienes impuso la vida”.